Sonia
En el 2000. Pienso en no tomar decisiones, si en dejar que la suerte (o la falta de) te paseara. Así acababa en antros varios, en trabajos mejores o peores y dando la campanada. Las tres en igual medida.
En el 2000, entre las clases de, ahora mi favorita (y la más holandesa) “body politics and culture”, relaciones internacionales, arte holandés….y de las que ya me he olvidado (pero que están en mi currículo) me acuerdo del Borrel de los jueves (o como mi tolerancia por la cerveza aumentó considerablemente), los conciertos del Paradiso, las sesiones de Filmoteca en Vondelpark. Pero, más que nada: las charlas sin parar en cualquier sitio: Mensa (y las cenas a las 6 de la tarde), mi habitación, la habitación de cualquiera. Del preguntar preguntar preguntar, y mil veces responder. Que curiosidad la de entonces!
La foto que elijo es la más holandesa de todas, con camiseta naranja y rodeada de bicicletas, supongo que preparada para el día de la reina.

Como Lorena, también me quedé en Holanda. Planté (no un novio) si no Historia del Arte en la universidad de Barcelona, liándome la manta a la cabeza y aprendiendo holandés (6 meses en la escuela de la universidad).
En septiembre (el día 11) de 2001, tenía mi primera clase de gestión cultural. Ahí, como en la foto adoraba Holanda. Sentía que me había descubierto, y que por fin, por suerte estaba haciendo las cosas para las cuales de verdad valía. Con muchas ganas de que llegara el futuro.
Ahora estoy en ese futuro. Con ganas de que llegue el próximo futuro. Ahora todavía adoro mis bambas y mis trapillos de segunda mano, pero he sucumbido a las falditas de Zara y los zapatos de tacón.
Este año acabo, con una tesis sobre la industria de cine catalán. Hace dos meses me casé con un inglés en Barcelona. Sin David, la boda hubiera sido un desastre logístico. Una foto de la boda:

Ahora estoy viviendo en Madrid, nos mudamos en verano. Siempre dejando que la suerte me pasee: estoy buscando trabajo. Las andanzas en:
life is ginger
En el 2000, entre las clases de, ahora mi favorita (y la más holandesa) “body politics and culture”, relaciones internacionales, arte holandés….y de las que ya me he olvidado (pero que están en mi currículo) me acuerdo del Borrel de los jueves (o como mi tolerancia por la cerveza aumentó considerablemente), los conciertos del Paradiso, las sesiones de Filmoteca en Vondelpark. Pero, más que nada: las charlas sin parar en cualquier sitio: Mensa (y las cenas a las 6 de la tarde), mi habitación, la habitación de cualquiera. Del preguntar preguntar preguntar, y mil veces responder. Que curiosidad la de entonces!
La foto que elijo es la más holandesa de todas, con camiseta naranja y rodeada de bicicletas, supongo que preparada para el día de la reina.

Como Lorena, también me quedé en Holanda. Planté (no un novio) si no Historia del Arte en la universidad de Barcelona, liándome la manta a la cabeza y aprendiendo holandés (6 meses en la escuela de la universidad).
En septiembre (el día 11) de 2001, tenía mi primera clase de gestión cultural. Ahí, como en la foto adoraba Holanda. Sentía que me había descubierto, y que por fin, por suerte estaba haciendo las cosas para las cuales de verdad valía. Con muchas ganas de que llegara el futuro.
Ahora estoy en ese futuro. Con ganas de que llegue el próximo futuro. Ahora todavía adoro mis bambas y mis trapillos de segunda mano, pero he sucumbido a las falditas de Zara y los zapatos de tacón.
Este año acabo, con una tesis sobre la industria de cine catalán. Hace dos meses me casé con un inglés en Barcelona. Sin David, la boda hubiera sido un desastre logístico. Una foto de la boda:

Ahora estoy viviendo en Madrid, nos mudamos en verano. Siempre dejando que la suerte me pasee: estoy buscando trabajo. Las andanzas en:
Publicar un comentario
<< Home